Podcast corporativo: Cómo dar voz a tu marca en un mundo lleno de ruido

Seguramente todos sabréis lo que es un podcast pero, a modo introductorio, lo definiremos (a grandes rasgos) como un producto digital de audio o vídeo que se divide en distintos episodios, que se distribuye a través de diversas plataformas de escucha como Spotify, Apple Podcast o iVoox y que puede ser gratuito o de pago. Si os preguntáis qué tipos te podcast existen, la respuesta es tantos como temas os vengan a la mente. No hay límites, solo libertad creativa.

Un podcast es el mejor altavoz para compartir y conectar con el público, creando un lazo estrecho desde la intimidad de la escucha. ¿Para las marcas? Una oportunidad inmejorable para reforzar su imagen y transmitir de manera efectiva su mensaje, mediante un tipo de contenido interactivo, que es complementario al resto de acciones incluidas en su plan de comunicación.

Un podcast corporativo va más allá del entretenimiento y, muchas empresas ya lo han integrado en su estrategia de negocio con el fin de ampliar el rango de comunicación de la marca, crear comunidad, informar, conectar con sus clientes y, en ocasiones, para funcionar como imanes de talento. Este tipo de podcast suele dedicarse a la realización de entrevistas, debates o a contar la propia historia de la marca.

¿Y cómo se crea un buen podcast corporativo?

Lo primero que se debe hacer es definir cuál o cuáles son los objetivos de la creación del podcast para la empresa y, una vez dado ese paso, analizar el público para comprender cuáles son sus intereses, necesidades y hábitos de escucha, y conseguir crear el contenido que mejor se adapte, aporte valor y sea atractivo para la audiencia, siendo siempre fiel a los valores que representa la marca.

Llegado el momento de materializar la idea, es importante no descuidar la parte técnica durante los procesos de preproducción, producción y postproducción, ya que son claves para crear un producto de calidad que represente la profesionalidad de la empresa.

A la hora de difundirlo, es conveniente contar con un plan de acción claro, que refleje las plataformas a través de las que se compartirá y cuáles serán los canales a través de los que se promocionarán los episodios, para generar el mayor alcance y engagement posible.

¿Por qué es interesante que las empresas cuenten con un podcast propio?

La razón principal, en nuestra opinión, es clara: para poner voz a su marca. Contar con un podcast corporativo no solo aporta un extra a las estrategias de comunicación de las empresas, sino que, además, permite compartir experiencias, historias y/o realizar entrevistas de interés, que los usuarios pueden escuchar bajo demanda en cualquier momento del día y en cualquier lugar, con tan solo dar al play.

Este tipo de contenido genera confianza, hace que las compañías se muestren accesibles y genera un sentimiento de cercanía que no puede alcanzarse de ninguna otra manera. Además, si se opta por la opción de contar con la colaboración de expertos, el alcance del contenido aumentará exponencialmente y la credibilidad de la marca también se verá reforzada.

Contar con un podcast corporativo es, en definitiva, una oportunidad clave para que las empresas puedan transmitir sus mensajes de manera clara, sutil y atractiva, posicionándose como expertas y referentes de su sector, mejorando su imagen y su reputación, y aumentando su visibilidad en el mundo.

 

Si quieres conocer otras tendencias en comunicación corporativa, no te pierdas esta entrada de nuestro blog.

Y si quieres escuchar nuestros podcasts corporativos favoritos, no te puedes perder:

Unas veces se gana y otras veces se aprende de Greenvolt Next.

Diálogos FEINDEF de Fundación Feindef.

Seguir
...

Este sitio es único por lo que requiere un navegador más moderno para poder trabajar.

¡Actualízate!