El Palacio de Orive, en Córdoba, se convirtió esta semana en el epicentro del sector de la Defensa nacional con la celebración del II Foro Desafíos de la Defensa: Cara a cara con la industria, organizado por El Confidencial en colaboración con INDIE. El encuentro reunió a destacadas personalidades del ámbito militar, político e industrial para debatir sobre el futuro del sector y su papel en la seguridad y el desarrollo económico.
La jornada fue un desafío de verdad, un desafío de autoridades, entre las sentadas y las que tenían que salir a la palestra. Hubo incluso quien tuvo que pedir permiso, por deferencia y protocolo, a la platea antes de hablar. En el escenario pudieron verse expertos de primer nivel, como el representante especial del secretario general de la OTAN, Javier Colomina, y el director general de Armamento y Material, Aniceto Rosique, quienes abrieron y cerraron el foro respectivamente. Sus intervenciones destacaron la necesidad de afrontar con seriedad el contexto actual, apostar por una estrategia conjunta en Europa y consolidar el papel de la industria de defensa.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, y el alcalde de Córdoba, José Manuel Bellido, fueron, respectivamente, los encargados de dar la bienvenida y clausurar el evento desde el ámbito político. En sus discursos, subrayaron la importancia del sector en Andalucía y en Córdoba como generador de empleo, riqueza y talento, además de su papel clave en la retención de población joven.
Bajo la moderación de los periodistas Enrique Petrel, Luis Losa y Juan José Fernández, de El Confidencial, y Nacho Pandavenes, director del Área de Defensa de INDIE, el foro reunió a algunos de los principales líderes del sector. Entre ellos, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos; el presidente de EM&E Group, Javier Escribano; el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells; el eurodiputado del PP, Esteban González Pons; y el exdirector del CNI y exjemad, Félix Sanz Roldán.
También participaron figuras clave del sector espacial, como el CEO de Hispasat, Miguel Ángel Panduro; el director general de GMV, Jesús Serrano; y el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo. Y frente a ellos un público de lujo, desde el MALE, general Raimundo Rodríguez Roca, a la vicealcaldesa de Córdoba, Blanca Torrent, pasando por periodistas de renombre como Ignacio Cembrero o José Antonio Zarzalejos, distintos CEO, directores generales, clústeres, diplomáticos, políticos, etc.
El debate giró en torno a la necesidad de afrontar los desafíos de la Defensa con una visión a largo plazo, evitando intereses políticos a corto plazo y promoviendo la unidad entre países europeos, empresas e instituciones. Se destacó la urgencia de actuar con determinación y adoptar una estrategia basada en el interés común y el liderazgo de estadistas que piensen en las
futuras generaciones, en lugar de centrarse en los próximos comicios.
La conclusión fue clara: el sector de la Defensa debe acelerar su transformación y reforzar su papel en el marco europeo e internacional, con una industria sólida y unida que garantice la seguridad y el progreso económico.